La química es principalmente el estudio de las interacciones de electrones entre átomos y moléculas. Comprender el comportamiento de los electrones en un átomo, como el principio de Aufbau , es una parte importante de la comprensión de las reacciones químicas . Las primeras teorías atómicas usaban la idea de que el electrón de un átomo seguía las mismas reglas que un mini sistema solar donde los planetas eran electrones que orbitaban alrededor de un sol central de protones. Las fuerzas de atracción eléctricas son mucho más fuertes que las fuerzas gravitatorias, pero siguen las mismas reglas básicas del cuadrado inverso para la distancia. Las primeras observaciones mostraron que los electrones se movían más como una nube que rodeaba el núcleo que como un planeta individual. La forma de la nube, u orbital, dependía de la cantidad de energía, momento angulary el momento magnético del electrón individual. Las propiedades de la configuración electrónica de un átomo se describen mediante cuatro números cuánticos : n , ℓ, m y s .
Primer número cuántico
El primero es el número cuántico del nivel de energía , n . En una órbita, las órbitas de menor energía están cerca de la fuente de atracción. Cuanta más energía le das a un cuerpo en órbita, más ‘fuera’ va. Si le das suficiente energía al cuerpo, abandonará el sistema por completo. Lo mismo es cierto para un orbital de electrones. Los valores más altos de n significan más energía para el electrón y el radio correspondiente de la nube de electrones u orbital está más lejos del núcleo. Los valores de n comienzan en 1 y aumentan en cantidades enteras. Cuanto mayor sea el valor de n, más cerca estarán los niveles de energía correspondientes entre sí. Si se agrega suficiente energía al electrón, dejará el átomo y dejará atrás un ion positivo .
Segundo número cuántico
El segundo número cuántico es el número cuántico angular, ℓ. Cada valor de n tiene múltiples valores de ℓ que van desde 0 hasta (n-1). Este número cuántico determina la ‘forma’ de la nube de electrones . En química, hay nombres para cada valor de ℓ. El primer valor, ℓ = 0 llamado orbital s. Los orbitales s son esféricos, centrados en el núcleo. El segundo, ℓ = 1 se llama orbital ap. Los orbitales p suelen ser polares y tienen forma de pétalo en forma de lágrima con la punta hacia el núcleo. ℓ = 2 orbital se llama ad orbital. Estos orbitales son similares a la forma del orbital p, pero con más ‘pétalos’ como una hoja de trébol. También pueden tener forma de anillo alrededor de la base de los pétalos. El próximo orbital, ℓ=3 se llama orbital f. Estos orbitales tienden a parecerse a los orbitales d, pero con aún más ‘pétalos’. Los valores más altos de ℓ tienen nombres que siguen en orden alfabético.
Tercer número cuántico
El tercer número cuántico es el número cuántico magnético, m . Estos números se descubrieron por primera vez en espectroscopia cuando los elementos gaseosos se expusieron a un campo magnético. La línea espectral correspondiente a una órbita particular se dividiría en varias líneas cuando se introdujera un campo magnético a través del gas. El número de líneas divididas estaría relacionado con el número cuántico angular. Esta relación muestra que para cada valor de ℓ, se encuentra un conjunto correspondiente de valores de m que van desde -ℓ hasta ℓ. Este número determina la orientación del orbital en el espacio. Por ejemplo, los orbitales p corresponden a ℓ=1, pueden tener mvalores de -1,0,1. Esto representaría tres orientaciones diferentes en el espacio para los pétalos gemelos de la forma orbital p. Por lo general, se definen como p x , p y , p z para representar los ejes con los que se alinean.
Cuarto Número Cuántico
El cuarto número cuántico es el número cuántico de espín , s . Solo hay dos valores para s , +½ y -½. Estos también se conocen como ‘girar hacia arriba’ y ‘girar hacia abajo’. Este número se usa para explicar el comportamiento de los electrones individuales como si estuvieran girando en sentido horario o antihorario. La parte importante de los orbitales es el hecho de que cada valor de m tiene dos electrones y necesitaba una forma de distinguirlos entre sí.
Relación de números cuánticos con orbitales de electrones
Estos cuatro números, n , ℓ, m y s se pueden usar para describir un electrón en un átomo estable. Los números cuánticos de cada electrón son únicos y no pueden ser compartidos por otro electrón en ese átomo. Esta propiedad se llama Principio de Exclusión de Pauli . Un átomo estable tiene tantos electrones como protones. Las reglas que siguen los electrones para orientarse alrededor de su átomo son simples una vez que se entienden las reglas que rigen los números cuánticos.
Para la revisión
- n puede tener valores de números enteros: 1, 2, 3, …
- Para cada valor de n , ℓ puede tener valores enteros de 0 a (n-1)
- m puede tener cualquier valor de número entero, incluido el cero, desde -ℓ hasta +ℓ
- s puede ser +½ o -½